Sopas Platos vegetarianos Pescados Carnes Guarniciones Presskuchen
Pan y repostería Postres Tartas y dulces Cocktails Receta del mes
Carnes
Aspic de ternera con vinagreta de ayocotes
Entrantes
Tipo de receta
45 Minutos
Preparación
Media
Dificultad
240 Minutos
Ingredientes para 4-8 personas
NOTA: El ayocote es un tipo de judía seca originaria de México, carnosa, de color oscuro y muy sabrosa, de uso común en Austria, sobre todo en ensalada. Como en España no será fácil de conseguir se puede sustituir por judías pintas o judiones

Ingredientes
Las gelatinas:
750 gr de ternera cocina (brazuelo o contra)
4 hojas de gelatina
½ de caldo de ternera
1 buen puñado de zanahorias cortadas en daditos
1 buen puñado de apio cortadas en daditos
1 buen puñado de puerro cortadas en daditos
1 cucharada de rábano picante, o wasabi en su defecto
Sal
Pimienta
Vinagreta:
250 gr de judiones cocidos
1 cebolleta
4 cucharadas de vinagre de manzana
4 cucharadas de aceite de pipas de calabaza
Sal, pimienta
4 cucharadas de caldo de ternera frío y sin grasa
Preparación
Forrar  el molde con film de cocina transparente y dejarlo enfriar. Poner la gelatina a remojar en agua fría.
Escaldar la verdura, colarla, ponerla debajo del agua fría y escurrirla muy bien. Calentar el caldo de ternera, escurrir bien la gelatina y ponérsela al caldo y dejarlo enfriar un poco.
Cortar en lonchas de unos 4 mm de grosor la carne ya cocida y enfriada. Poner la verdura en el caldo y salpimentar. Echar un poco de este caldo en el molde, luego una capa de carne y de nuevo un poco de caldo y así sucesivamente hasta que se haya terminado la porción preparada y finalmente meterlo en el frigorífico unas 4 horas.
Para la vinagreta picar los judiones  y la cebolleta, mezclarlo con el resto de los ingredientes y sazonar.
Sacar el molde de la nevera poco antes de ser servido, desmoldar la gelatina y cortar la en porciones, ponerla en un plato y adornar con la vinagreta.

Sugerencia: el acompañamiento perfecto para este plato es un pan de aceite de pipas de calabaza recién hecho.
Fuente de la receta: Gemeinschaft Steirisches Kürbiskernöl g.g.A. / Foto: Magazin Kochen & Küche